LOCALIDAD: Juba, República del Sudán del Sur
COMIENZO DE LA ACTIVIDAD: 2006
OBJETIVO: mejora de la salud materno-infantil en la ciudad de Juba, Sudán del Sur
ORIGEN DE LA IMPLICACIÓN: Para hacer frente a las condiciones sanitarias precarias de la población de la ciudad de Juba, en 1989 se abrió un pequeño Dispensario pediátrico. Tras la firma del tratado de paz entre el Gobierno de Sudán y el Ejército de Liberación de Sudán del Sur, el 9 de enero de 2005, a petición del mismo Gobierno local, OVCI empieza el primer programa de desarrollo sanitario.
DESCRIPCIÓN IMPLICACIÓN: El Dispensario del Centro Usratuna se inscribe en un programa más amplio que implica a otros Dispensarios presentes en el territorio de Juba . El compromiso empieza con la reestructuración física de las instalaciones, la distribución de medicamentos y la formación del personal. A petición del Ministerio de Salud del recién nacido Gobierno de Sudán del Sur, en 2011, OVCI se ofreció para mejorar los cuatro principales Centros de Salud Básica de la ciudad (uno de los cuales es el del Centro Usratuna). Esta implicación tiene como objetivo descongestionar el hospital del Condado - el Juba Teaching Hospital - cada vez más abarrotado. La promoción de la salud materno-infantil, con el objetivo de disminuir la mortalidad materna e infantil, y de reducir la incidencia de la discapacidad en la edad temprana, es fundamental en las intervenciones sanitarias promovidas por OVCI. Por eso se han reforzado a lo largo de los años los servicios ofrecidos por el Dispensario del Centro Usratuna y de los Centros de Salud seguidos por nuestros proyectos.
El Dispensario del Centro Usratuna ofrece un servicio de laboratorio de análisis especializado, un servicio de ecografía prenatal, un servicio de asistencia pre y post-natal. Otro servicio de excelencia administrado por el Dispensario es el Servicio Epilepsia, único en su género en todo el Sudán del Sur. Desde diciembre de 2017, gracias a un proyecto de investigación dirigido por el Instituto E. Medea de Bosisio Parini (LC), el Servicio de Epilepsia ha empezadoo a acoger a pacientes con síndrome de Noddyng, un tipo muy grave de epilepsia que afecta a los niños, presente exclusivamente en Sudán del Sur, Tanzania y Uganda, cuyas causas aún no se conocen. Empieza con convulsiones de "caída" de la cabeza, que parece colgando, luego aparece una disfunción cognitiva progresiva, pérdida del habla y el apetito, aumento.
En 2014 se ha puesto en marcha un servicio de Clínica Móvil, que ofrece servicios sanitarios básicos, tanto para la distribución de medicamentos, como para servicios de enfermería y envía los pacientes visitados que presentan enfermedades particulares a los servicios sanitarios especificos. Se trata de un servicio fundamental, sobre todo para la personas más vulnerables de la población (mujeres, niños, mayores y personas discapacidadas), porqué se trata del único sevicio activo en el Estado del Jubek y permito llegar a una parte de la población que de lo contrario no tendría acceso a los primeros auxilios. La mejora del contexto ha permitido desarrollar este servicio de emergencia hacia el apoyo directo a los dispensarios estables (a través del proyecto CURE) a los que pertenecen las comunidades previamente accesibles solo a través de la clínica móvil.
En colaboración con el Servicio de Clínica Móvil, podemos garantizar a niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia en estado de desnutrición medio-grave un programa nutricional específico.
PROYECTOS ACTIVOS
PROYECTO Improving nutrition in Juba
SUDAN DEL SUR - Gestión ordinaria del Centro Usratuna